Emoción y Motivación

 Proceso Psicológico

Motivación

La motivación se da a través de un estimulo y surge al existir una necesidad y generalmente se relaciona con el propósito de cumplir ciertas metas.

Pueden desencadenarla ciertos tipos de estímulos como físicos cuando la persona siente sed o tiene alguna condición corporal, o en el ambiente como cuando nos encontramos con algo gratis o en oferta, o como los sentimientos que generan soledad, culpa, enojo.

Emoción

Esta se da cuando se experimenta algún tipo de sentimiento que influyen en la conducta, siendo esta difícil de predecir ya que si hablamos de sentimientos que son físicos fácilmente podríamos predecirlo, pero a diferencia de esto si se genera sentimientos de otro tipo como serian rabia, miedo, enojo difícilmente podríamos predecir qué actitud o conducta se tomara frente a ello.

 


https://clasesenblog2.files.wordpress.com/2011/05/motivacion.jpg?w=584

A partir de este tema surgen teorías como:

Motivación por pulsión

este surge a través de necesidades primarias y secundarias. Las primarias nos ayudan a satisfacer necesidades básicas como la alimentación, bebida, calor, alojamiento y las secundarias son adquiridas o aprendidas que podrían o no estar relacionadas con las primarias, como por ejemplo el interés por ser profesional, o una persona rica, o alcanzar éxito en algunas áreas: esto nos lleva a pensar que el ser humano no solo busca satisfacer necesidades fisiológicas, sino que también a pesar de tenerlas satisfechas o reguladas nos sentimos impulsados a experimenta una estimulación.

 Motivación por activación:

esta se refiere a cuando un individuo tiene un impulso por encender o apagar una activación como por ejemplo cuando se desea guardar energía para una actividad o cuando por el contrario busca entretenerse u ocuparse en una actividad para evitar estar aburrido o por otras razones.

A partir de las teorías anteriores podríamos hablar sobre dos tipos de motivaciones

La motivación intrínseca:

 es la que nos impulsa a hacer cosas por el simple gusto de hacerlas.

motivación extrínseca:

 basada en recibir dinero, recompensas y castigos, o presiones externas, la motivación intrínseca nace en el propio individuo.


https://cucjonline.com/biblioteca/files/original/86ac7ac5dc9cd7757787b9aaad6cad57.pdf

La relación entre estos dos estímulos es que la motivación nos lleva a colocarnos nuevas metas, a cambiar, a soñar, a salir de esa zona de confort, pero en ese camino mis emociones pueden variar, haciendo así que mi motivación aumente o disminuya.

Abraham Maslow es uno de los autores más importantes en temas como motivación y emoción ya que el jerarquiza las necesidades del ser humano, donde a medida que alcanza o cumple una necesidad se incrementa el deseo por cumplir otra, pero él afirma que en esta transición se presentan obstáculos que seguramente nos traerán emociones negativas que afectaran nuestra motivación, lo que debemos hacer en estos casos es replantearnos, buscar una mejor forma de hacerlo para que nuestra meta no se borre. 

siempre tenemos que confiar en nosotros mismos, arriesgarnos y salir de esa zona de confort que solo nos va a dar un poco mas de lo mismo, y nos va a hacer olvidar  esa parte humana, de sentir, nuevas emociones, de probar nuevas cosas, de aprender algo más, aunque quizás hallan pensamientos que nos tengan anclados a esa zona de confort debemos cambiarlos por pensamientos creativos, que nos impulsen a ser mejores, ¡claro!, con tropiezos, pero esos son los que nos van a llevar a cumplir la meta por que son los que nos van a enseñar como no hacerlo o por donde no debemos ir para lograr el éxito. 

“Si tu única herramienta es un martillo, tendrás a tratar cada problema como si fuera un clavo” Abraham Maslow


https://www.lifeder.com/wp-content/uploads/2020/11/cita-de-Maslow-lifeder-caminaras-min.jpg

Comentarios

Entradas populares de este blog

Teoría Humanista

Teoría de los Rasgos

Teoría del Aprendizaje Cognitivo Social