Aprendizaje y memoria

 Proceso Psicológico


Aprendizaje: 

proceso por el cual modificamos y adquirimos conocimientos, habilidades, destrezas, conductas, etc. Este funciona a través de lo ocurrido en el pasado, aprendemos a relacionar conductas con sus consecuencias, por ello está muy relacionado con la memoria.

 El estudio del aprendizaje viene dado en gran medida por la rama psicológica del Conductismo, la cual nos aportó las teorías del condicionamiento clásico y operante; estas tienen como finalidad explicarnos los mecanismos por lo que aprendemos.

Este proceso es útil debido a que nos permite variar nuestro repertorio de conductas según lo que ocurrió en el pasado, algo que nos permite responder de manera más adaptativa en situaciones presentes y futuras.


Memoria: 

La memoria es el proceso cognitivo que le permite a los individuos almacenar la información que reciben del ambiente a la que han prestado atención y usarla para realizar otros procesos cognitivos, ya sea de inmediato o posteriormente. Este proceso consiste en tres etapas principales: la codificación para introducir información en la memoria, el almacenamiento para conservar la información y la recuperación para usarla posteriormente. Desde un punto de vista funcional se pueden identificar tres tipos diferentes de memoria: sensorial, de corto plazo y de largo plazo. La memoria sensorial es un almacén temporal que registra la información proporcionada por los sentidos. Es de muy corto plazo (la información se almacena solo unos cuantos segundos) y solo la parte de la información de esta memoria que recibe atención se traslada a la memoria de corto plazo. La memoria de corto plazo contiene la información de la que el individuo es consciente, es fácilmente accesible, tiene una duración aproximada de 20 segundos y sufre procesamiento adicional por otros procesos cognitivos antes de trasladarse a la memoria de largo plazo.

Finalmente, la memoria de largo plazo es el mayor depósito de información del cerebro y conserva todos los datos disponibles al individuo. Esta memoria está compuesta de al menos dos mecanismos de almacenamiento diferentes: la memoria explícita para la información que recordamos conscientemente y la memoria implícita para la información inconsciente. La información inconsciente es la que usamos para las actividades que realizamos automáticamente debido a la repetición, como los movimientos al practicar un deporte. Se cree que el sueño mejora la consolidación de la información y posiblemente también está relacionada con los sentimientos de Deja Vu. 

    https://definicion.xyz/wp-content/uploads/2020/11/procesos-psicologicos-700x420.jpg




Comentarios

Entradas populares de este blog

Teoría Humanista

Teoría de los Rasgos

Teoría del Aprendizaje Cognitivo Social